martes, 29 de mayo de 2012

Masoterapia y Rehabilitación.



Estrés? Cansancio? Agotamiento?
























Sabía usted que el cansancio y el estrés se pueden somatizar en dolor lumbar y cervical? No es extraño que luego de días y días de trabajo, tensión y preocupaciones nuestro cuerpo responda con dolor. Estudios demuestran que mujeres de todas las edades sometidas a un estrés habitual, a lo largo del tiempo somatizan este agotamiento tanto físico como psíquico con dolor de cuello, en tanto los hombres, lo somatizan en su región lumbar o espalda baja. Todos estos antecedentes más el innegable contexto de estrés en el que vivimos hoy en día en las ciudades son suficientes para considerar un masaje como una posibilidad real de terapia anti-estrés y dejar de mirarlo como un lujo innecesario. Si bien es cierto, acabo de mencionar un punto de vista respecto a los masajes, también debo ser cauteloso y promover que no cualquier masaje realizado por cualquier persona tendrá los efectos deseados. Es por esta razón que me acerco a ti lector, con la intención de ofrecerte mi servicio de masoterapia, soy un estudiante de cuarto año de Kinesiología (próximo a la licenciatura), con un curso certificado por el colegio de Kinesiólogos de Chile en "Rehabilitación de Columna cervical con un enfoque neuromecánico"

Qué es lo que ofrezco? Una sesión de masoterapia, elongación y movilización, más sesiones de termoterapia, musicoterapia y aromaterapia (estas últimas opcionales).

Servicio de Masoterapia

Qué es lo que ofrezco?

Una sesión completa de 60 minutos (aprox.) de un masaje de relajación más termoterapia, músicaterapia y aromaterapia (las últimas son opcionales a decisión del usuario) combinado con técnicas de elongación y movilización de ser necesario.

Qué tiene de especial mi servicio?

Es realizado a domicilio. Soy yo quien lleva los implementos necesarios para la realización del masaje, el usuario sólo necesita de un lugar tranquilo, silencioso, con poca luz, una almohada y un par de toallas.

Costo?

Masoterapia de 60 minutos: $20.000.-

Debido a la especificidad del masaje, el plus de hacerlo a domicilio y la garantía de un trabajo de calidad profesional.

Horarios:

A definir con el usuario.


Tratamiento específico para columna cervical (cuello).


Además de lo anterior, ofrezco un tipo de terapia exclusiva para el dolor cervical de origen mecánico o neurogénico, este tipo de tratamiento consta de sesiones de evaluación y terapia, con la misma base en la masoterapia, elongaciones y movilizaciones. La diferencia de ésta método de tratamiento, es que basa sus resultados en la constancia de la intervención, para más detalles consulte.


Qué es y qué beneficios otorga un masaje?


Definición:

MASS (árabe): Tocar
MASSEIN (griego): Amasar

La masoterapia es un método terapéutico manual que mediante mecanismos directos o indirectos modifica el estado de los tejidos subyacentes al área orgánica tratada, además de producir una beneficiosa repercusión sobre el estado general del paciente o persona tratada.


 
Cuales son los efectos de los masajes?

- Alivio de la tensión.
- Ayuda a la relajación.
- Incrementa el metabolismo.
- Aumenta la circulación.
- Alivia el dolor.
- Libera adherencias.
- Efectos Psicológicos.


En el músculo normal puede producir “relajación” o aumento en la capacidad de elongarse. En tejido inmovilizado, dañado o desnervado, al aplicar tensión en estos casos solo evitaría la formación de adherencias. Por si solo el masaje NO puede restablecer la longitud y/ o función muscular normal debe combinarse con Stretching (elongación) y Ejercicios.


Efectos psicológicos atribuidos a la masoterapia:

-Estado de Relajación generalizado.
-Alivio del Stress.
-Reduce la Ansiedad y la Depresión.
-Sensación de Bienestar general del paciente.
-Promueve el descanso mental.
-Mejora el sueño y la sensación de descanso al dormir.

Técnicas básicas de Masoterapia.


Effleurage o roce:


Características: Movimientos suaves y contínuos sobre toda la extensión de la zona a tratar, con intención de familiarizar al paciente o usuario a las manos del tratante.
Objetivo: Tiene una función de evaluación de la piel a tratar, determinar sus cualidades y diferenciar de zonas de tensión, hipersensibles y/o dolor, y como fin último: distribuir el lubricante. 




Petrissage o Friccional: 

Características: Contrario al effleurage se pretende movilizar la masa muscular, mediante un amasamiento se presionan y ruedan los músculos entre las manos del tratante, el movimiento es circular, se comprimen y liberan en forma sucesiva los músculos y los tejidos sub-cutáneos. Esta técnica tiene un fuerte efecto mecánico y su objetivo es influir sobre los tejidos profundos, su eficacia requiere una presión importante sobre los tejidos, sin embargo hay que adaptar la presión en función del tejido.
Objetivos: En la alternancia compresión/relajación las venas superficiales y profundas se vacían y se llenan aliviándose así la congestión de los lechos capilares mejorando el función arteriolar (aumentando el aporte sanguíneo muscular). Mejora la eliminación de deshechos metabólicos y aumenta la temperatura local. Si se realiza en forma rítmica, puede distender tejidos cicatriciales post traumáticos, además mejora la elasticidad de la piel.






Percusión: 


Técnica caracterizada por un “Golpeteo sobre los tejidos realizados con varias partes de la mano a un ritmo bastante rápido” Las manos trabajan de manera alternada y las muñecas deben permanecer flexibles, de manera que los movimientos deben ser: Ligeros, rápidos y estimulantes. Las Percusiones son utilizadas para ESTIMULAR y no para relajar.









 

Contraindicaciones de los Masajes:

-Heridas abiertas
-Edema con riesgo de ruptura cutánea.
-Venas varicosas con dolor o fragilidad.
-Hiperalgesia y/o alodinea.
-Exceso de pilosidad.
-Edema de EEII asociado a Insuficiencia cardiaca.
-Desgarros musculares agudos.
-Enfermedades contagiosas de la piel.
-Tromboflebitis y/o TVP.
-Híper o Hipotonías.
-Procesos Infecciosos.
-Fracturas en etapa aguda.
-Espasticidad.
-Edema traumático agudo.
-Neoplasias.




Técnicas avanzadas de masoterapia


Masaje friccional transverso de cyriax:


Según James Cyriax debe aplicarse en el sitio de la lesión.
•Se aplica en una dirección transversa a las estructuras lesionadas y debe alcanzar músculos y/o tendones (profunda)
•Principios del tratamiento (según Cyriax)
-Todo dolor proviene de una lesión
-Todo tratamiento debe llegar a la lesión
-Todo tratamiento debe ejercer un efecto beneficioso sobre la lesión.

Efectos mecánicos:
–Hiperemia traumática en el sitio de la lesión (Aumento local de temperatura)
–Evita formación de adherencias, exceso de tejido cicatrizal y la aparición de bridas cicatrízales.
–Drenaje de sustancias algógenas (pro-dolor)

Efectos Químicos
-Estimula la generación de péptidos morfínicos y endorfinicos. (sensación de bienestar)

Rolling:






Técnica de masoterapia que se usa principalmente en la Columna Vertebral.
Se aplica con fines diagnósticos (Zonas de Hiperalgesia) y con fines terapéuticos en adhesiones miofaciales superficiales de la Columna vertebral.


Rolfing:


Este Sistema de Masoterapia utiliza movimientos de masaje muy profundos sobre ciertos puntos.
•Se utilizan los pulgares, nudillos, talón de la mano, codos, etc.

•Esto suele provocar un eritema (enrojecimiento) agudo e intenso y además doloroso.
•El masaje se combina con ejercicios con el fin de conseguir una “Integración Estructural”